Cirugía Laparoscopica
Técnica diagnóstica y terapéutica basada en sistemas de visión y manipulación especiales introducidos a la cavidad peritoneal, reemplazando de esta forma la visión directa del cirujano por un sistema óptico de visualización directa a distancia, permitiendo ver el campo quirúrgico dentro del paciente y realizar la intervención quirúrgica.
La laparoscopía se conoce como una cirugía mínimamente invasiva. Permite que el tiempo que una persona tiene que pasar en el hospital sea más corto, una recuperación más rápida, menos dolor y cicatrices más pequeñas que con la cirugía tradicional.




Apendicectomía Laparoscópica
Esta técnica es la más común para la apendicitis simple. El cirujano hará de una a tres pequeñas incisiones en el abdomen. El cirujano introduce entonces una cámara y algunos instrumentos en el abdomen y extrae el apéndice como en la operación convencional. La apendicetomía es actualmente el procedimiento quirúrgico de urgencia más común en el mundo.

6.7%
en mujeres

8.6%
en hombres
El riesgo calculado de presentar apendicitis a lo largo de la vida es de:
La población mayormente afectada se encuentra entre los 15 y los 35 años.

Colecistectomía Laparoscópica
La vesícula biliar es extirpada con instrumentos que se colocan en pequeñas incisiones en el abdomen. Esta técnica es la más común para una colecistectomía simple. La colecistectomía se realiza para extirpar la vesícula biliar debido a la presencia de cálculos biliares, que causan dolor o una infección.

3:1
Más frecuente en mujeres
20-26 años, fértiles y con obesidad

Funduplicatura Laparoscópica

25%
de adultos sufre
síntomas relacionados con ERGE.
La funduplicatura es el tratamiento quirúrgico para la ERGE (Enfermedad por reflujo gastroesofágico) es un procedimiento que hoy en día se considera el estándar de oro en la cirugía antirreflujo dado que ha demostrado una efectividad a 10 años.